Adquirir las competencias digitales avanzadas que permitan “aprovechar la riqueza de las nuevas posibilidades asociadas a las tecnologías digitales” de acuerdo con Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente.
El objetivo principal es adquirir competencias digitales avanzadas que permitan no solo manejar con destreza las herramientas tecnológicas, sino también aprovechar plenamente las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales en diversos ámbitos, como la educación, el trabajo, la comunicación y la gestión de la información. Estas competencias están alineadas con la Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, la cual establece las competencias clave para el aprendizaje permanente, subrayando la importancia de las habilidades digitales en la sociedad contemporánea.
Dicha recomendación enfatiza la necesidad de desarrollar un enfoque crítico, ético y responsable hacia el uso de las tecnologías digitales, promoviendo su utilización como un medio para fomentar la creatividad, la innovación y la resolución de problemas. Además, se busca garantizar que las personas estén preparadas para adaptarse a los constantes cambios tecnológicos y participar activamente en una sociedad cada vez más digitalizada, contribuyendo tanto al desarrollo personal como profesional. De esta manera, se promueve una ciudadanía digital activa que aprovecha las posibilidades asociadas a las tecnologías para mejorar la calidad de vida, aumentar la competitividad profesional y fortalecer el aprendizaje continuo.
Relación secuencial de módulos:
Módulo 1: Competencias digitales avanzadas
MODULO I (60 horas)
Objetivo:
Adquirir las competencias digitales avanzadas que permitan “aprovechar la riqueza de las nuevas posibilidades asociadas a las tecnologías digitales” de acuerdo con Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente.
Contenidos teórico-prácticos:
Configuración básica del sistema operativo:
Actualizaciones automáticas.
Instalación de nuevos programas.
Instalación de drivers de periféricos.
Instalación de certificados digitales.
Configuración de redes de datos.
Tratamiento de la información:
Técnicas avanzadas de búsqueda.
Operadores de búsqueda en buscadores.
Otras fuentes de información.
Curación de contenidos.
Técnicas de detección de veracidad de la información.
Fuentes de contenidos digitales abiertos.
Almacenamiento de contenido en la nube. (Dropbox, Google Drive, OneDrive de Microsoft).
Comunicación.
Compartir información.
Foros, Wikis, etc.
Uso básico de redes sociales como medio de comunicación.
Comunicación mediante tecnologías digitales.
Comunicación textual: chats, sistemas de mensajería, etc.
Comunicación audiovisual: videoconferencia (Skype, Google Hangouts, etc).
Herramientas colaborativas.
Normas de conducta y peligros.
Ciberacoso.
Suplantación de identidad.
Creación del contenido.
Herramientas ofimáticas (hoja de cálculo y base de datos).
Retoque básico de imágenes.
Derechos de autor y licencias.
Seguridad.
Protección del ordenador.
Antivirus.
Antimalware.
Firewall.
Protección del dispositivo móvil.
Protección de la red de datos.
Resolución de problemas.
Detección y eliminación de virus y troyanos.
Beca de transporte, Las personas desempleadas que utilicen la red de transportes públicos urbanos y/o interurbanos para asistir a la acción formativa y, en su caso, a la práctica profesional no laboral en empresa, tendrán derecho a percibir la siguiente ayuda, siempre que su utilización no tenga carácter gratuito: - un euro y cincuenta céntimos (1,50 €) por día de asistencia.
Beca Transporte en vehículo propio: Se tendrá derecho a la ayuda en concepto de transporte en vehículo propio cuando el solicitante tenga minusvalía física igual o superior al 33%, o no exista medio de transporte público entre el domicilio de la persona desempleada y el del centro de formación, o existiendo, ese transporte no tenga un horario regular que permita acudir a la acción formativa y, en su caso, las prácticas profesionales no laborales en empresas.
Ayuda a la conciliación La ayuda a la conciliación tiene por objeto permitir a las personas desempleadas conciliar su asistencia a la formación con el cuidado de hijas e hijos menores de 12 años o de familiares dependientes (65% grado discapacidad acreditado) hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, siempre que, al inicio de la acción formativa, cumplan el requisito de carecer de rentas de cualquier clase superiores al 75 por ciento del «Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples» (IPREM). A estos efectos, computará como renta el importe de los salarios sociales, las rentas mínimas de inserción o las ayudas análogas de asistencia social concedidas por las Comunidades Autónomas.
Beca Podrán percibir beca por este concepto las personas desempleadas con discapacidad, en un grado igual o superior al 33%, que participen en las acciones formativas y en las prácticas profesionales no laborables en empresa. Dicha situación de discapacidad y el grado de la misma deberá constar en la demanda de empleo.
Para el supuesto de que la persona solicitante de esta beca se encuentre en trámite de actualización de su grado de discapacidad y no pueda acreditarlo en el momento de realizar la correspondiente solicitud, en base al Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, en su artículo 12.4, se especifica lo siguiente: “Cuando la Administración competente no haya revisado el grado de discapacidad en plazo, por causas ajenas a la persona interesada, se mantendrá el grado de discapacidad hasta que haya una nueva resolución.”
También podrán percibir esta beca las mujeres víctimas de violencia de género (VVG). Dicha condición deberá constar en la demanda de empleo. La cuantía de la beca será de diez euros (10 €) de acuerdo con el artículo 7.b) del Real Decreto 1917/2008, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el programa de inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género. Cumpliendo con los requisitos establecidos ambas becas son compatibles entre sí para la misma solicitante.